BALI

the monkey forest

Hasta la fecha este ha sido el lugar de los que hemos visitado que más nos ha gustado, Bali es todo, su gente siempre agradecida y servicial, sus playas espectaculares, los bellos alojamientos que hay por todos los lados, su comida, y sobre todo la paz y la buena energía que emana la isla. Hemos estado dos veces, en la primera alquilamos un coche, toda una aventura por cierto eso de conducir en Bali, y recorrimos la isla entera. La segunda vez nos cogimos un chofer y recorrimos lo que más nos gustó la primera vez más a fondo, depende de lo aventurero que seas las dos opciones son buenas.

Ubud

La primera parada que hicimos fue Ubud, allí tienes dos posibilidades de alojarte, uno entre los arrozales, algo separado del centro de Ubud, en alojamientos especializados en el retiro, el yoga, la meditación…, en villas espectaculares muy tranquilas, o en el centro de Ubud con todo más a mano. Nosotros cada vez hemos hecho una opción y yo particularmente me quedo con la segunda. Cuando nos quedamos a las a fueras entre arrozales nuestro alojamiento fue Sativa Village, espectacular la villa y el desayuno que nos servían por las mañanas, pero estaba algo alejado del centro y cada vez que quieres ir a un restaurante o visitar algo hay que llamar a un taxi, muy barato por cierto, pero ya dependes del transporte cada vez que quieres ir a algún sitio. Es ideal si quieres calma, pero si quieres tener más a mano todo yo me alojaría cerca del bosque de los monos. Aquí estuvimos en el Ubud Village hotel, y fue una grata experiencia, hotel pequeño, con mucho encanto y bien situado. A nuestro hijo le gustó mucho más esta opción que la anterior, me imagino que por lo de tener más opciones que hacer que estar dentro de la villa metido…

Ubud es uno de mis rincones favoritos de Bali, por la calma que se respira y la cantidad de restaurantes saludables que hay, y a nuestro hijo le encantó poder jugar al futbol con los locales en un barrizal, descalzo. Es imprescindible visitar el mercado, por la mañana, tenéis parte del mercado interior con comida, especias, incienso magnífico (el mejor que he comprado jamás), y el mercado de fuera que tiene bolsos, ropa, artesanía… merece la pena pasar allí la mañana regateando y encontrando maravillas artesanales.

Como os podéis imaginar otra cosa que le encantó a nuestro hijo es la visita al bosque de los monos. Hay que pagar para entrar, es como un trozo de jungla en el centro de Ubud, ojo con los monos que son unos ladrones y aprovechan cualquier despiste para llevarse lo que sea. Nosotros compramos plátanos y era alucinante como se tiraban en cuanto los veían, cosa que a Gonzalo no le hacía mucha gracia. Hay varios templos dentro, monos y más monos

También podéis visitar el Palacio Real, este es gratis y la visita dura poco, si tenéis tiempo merece la pena. Pero lo otro que nos encantó a los tres fueron los arrozales. Fuimos por el Campuhan Rige Walk, caminando entre dichos arrozales durante varias horas, por el camino vas pasando por medio de pueblos, y en uno decidimos comer, también tienes los típicos columpios que están por todo Bali para hacerte fotos.

Desde Ubud salimos temprano hacia Smarapura, a unos 40 minutos, para visitar Kerta Gosa, el Salón de la Justicia, construido en el siglo 18. Está bien distribuido dentro de un foso y ofrece un exquisito ejemplo del estilo Klungkung de la pintura y de la arquitectura que se puede ver en sus murales del techo.
Aquí también decidimos coger un guía que nos explicó el significado de las pinturas, a lo que se enfrentaba la gente que cometía un delito. Tras ver el museo nos dirigimos a:

Goa Lawah (Cueva de los murciélagos). Esta cueva, cuyas paredes vibran con miles de murciélagos, es considerada sagrada y está protegida por las capillas y el templo que lo rodean, si vas con niños les parecerá una parada de lo más divertida. cogimos el Hotel Ramanaya Candidasa y aprovechamos a disfrutar en el parte de la tarde y descansar.

Al día siguiente salimos hacia el Palacio del Agua Taman Tirta Gangga , un sitio muy especial cuyas piscinas y estanques sirven como un recuerdo fascinante del rajá balinés. Hay unas plataformas por las que vas caminando por encima del agua y puedes dar de comer a los peces .Disfruta mientras caminas por bonitos senderos rodeados de estatuas, es un sitio precioso que merece la pena parar a ver.

Seguimos el camino entre espectaculares arrozales he hicimos alguna parada para hacer fotos, camino a el templo Besakih, situado en la ladera del Monte Agung, el volcán más alto de Bali.

Se llama el Templo Madre de Bali, ya que alberga santuarios ancestrales, siendo un complejo de casi 24 templos. Desde el parking hasta la entrada del templo nos llevaron en moto, cosa que a mi hijo le encantó… para aprovechar bien la visita y viendo lo grande que era eso decidimos coger un guía, cosa que recomiendo.

Desde aquí seguimos hacia Lovina e hicimos la siguiente parada en Kintamani qué impresionantes vistas sobre el lago de la caldera Danau Batur, pero tuvimos la mala suerte que bajó la niebla y no pudimos ver mucho, y por cierto hacía mucho frío para lo que es Bali.

Descendiendo hacia la costa norte podréis realizar una breve parada en el templo de Sangsit. En Lovina nos alojamos en el Lovina Beach resort, como siempre digo en Bali hay muchas opciones tanto en tipo de alojamiento como en precio, esto es un intermedio, en el que descansamos y cenamos de maravilla tras un duro día de visitas. Nosotros sólo estuvimos aquí esta noche, pero se puede hacer otra si tenéis tiempo y disfrutar del hotel, te sacan muy temprano a ver delfines. Al día siguiente fuimos las aguas termales de Banjar, donde nos dimos un baño y visitamos el monasterio budista . Esto fue otra parada curiosa y divertida para mi hijo. En el balneario hay que pagar, muy poco, y hay baños y vestuarios. Desde aquí salimos hacia Seminyak.

Canggu Seminyak

Esta zona de Bali es muy turística y la playa es la más fácil para ir con niños. Es una larga playa de arena blanca, las olas son de un tamaño muy intermedio, por lo que es ideal para iniciarse al surf, tanto adultos como niños, ademas de las clásicas escuelas de surf de las grandes marcas, es muy típico que los vigilantes de la playa cuando cambian de turno se dediquen a dar clases tanto a grupos como particulares a muy buen precio, y quien mejor que ellos. La playa está llena de resorts, y de preciosos chiringuitos y restaurantes.

La zona de Seminyak, más al sur de Kuta, es más antigua y la de Canggu es más moderna, con muchos alojamientos orientados al yoga, eco, vegetarianos etc… Nosotros hemos probado la zona de Double six beach, un resort llamado The Royal Beach Seminyak, en primera linea de playa y una villa situada un poquito más atrás Annora village, los dos eran maravillosos, cada uno en su estilo.

Esta zona nosotros nos la tomamos como parte de relax del viaje, hacemos playa por la mañana y por la tarde solemos ir a la calle principal llena de tiendas aptas para todos los gustos y bolsillos, y restaurantes de todo tipo. Como antes te dijimos no dejes de ir uno de los días a Tahna Lot , este templo se encuentra a unos 40 minutos de Seminyak. Se trata del templo de la Tierra en el Mar y depende de la hora a la que decidas visitarlo lo verás mojado o no. Cuando la marea está baja se puede acceder caminando sobre la roca pero cuando sube, esa pequeña pasarela queda prácticamente cubierta por el agua. Nosotros lo vimos por la tarde, con lo que pudimos verlo seco y acceder a él para recibir la bendición de los monjes y a las cuevas con culebras que lo rodean. Es uno de los templos más especiales de Bali.

Otra parada de Bali que nos encantó fue Ulluwatu, estuvimos cinco días aquí alojados en un hotel grande, el Lexington Klapa ressort, está en un acantilado justo encima de la playa de Dreamland, que es para nuestro gusto una de las mejores de la zona, y a 15 minutos de Jimbaran, está bien ubicado, el desayuno era bueno y tiene arriba una terraza con piscina y restaurante genial si te quieres quedar a cenar

El pueblo de Uluwatu como tal está en una montaña de piedra y cuando subes todas las escaleras hasta arriba del todo descubres unas vistas espectaculares del mar, hay varios restaurantes desde los que puedes ver una puestas de sol increíbles.

Justo debajo está la famosa playa (es más bien un arrecife) de Ulluwatu donde se celebra el campeonato de surf.

Otra visita obligada aquí es el templo de Ulluwatu, al cual os recomiendo ir justo después de comer para ver allí el atardecer, por que es espectacular, y ademas hay un espectáculo de danza tradicional que nos gustó mucho, cierra a las 18, por que en Bali anochece a esa hora.

En esta zona una noche tenéis que ir a cenar a Jimbarán, pueblo de pescadores, que tiene un gran mercado con pescado. A nosotros nos llevó un local una tarde noche, hay dos posibilidades a la hora de cenar, entrar al mercado, comprar el pescado y fuera te lo hacen en unas barbacoas, esto es muy barato, pero de verdad que nosotros entramos y salimos tres veces del mercado y no fuimos capaces de comprar nada, las condiciones y el olor no eran las mejores. Luego la segunda opción fue la que nos recomendó el local y la que felizmente cogimos. Hay un montón de restaurantes en la orilla del mar que al atardecer sacan las mesas a la playa, tu eliges el pescado y el marisco fresco, te lo pesan y te lo hacen en barbacoas, luego te lo tomas en la playa, mientras pasan locales tocando música, un planazo para salir a cenar. Hay muchos restaurantes, nosotros elegimos Ganesha Sea Food and Coffe.

Una playa muy típica de visitar en esta zona es Padang Padang, con esta playa hay un poco de confusión con el nombre por los turistas. La que los turistas llaman Padang Padang es en realidad para los balines Labuan Sait, a ella nos llevó un local que nos contó esto y luego nos llevó también a la autentica Padang Padang.

A la primera, Labuan Sait, hay que pagar para entrar, te metes en una cueva, bajas unas escaleras y entras en una pequeña playa de agua azul, merece la pena ir a verla, tomarte algo e ir a pasar la mañana a la auténtica Padang Padang, mucho más grande.

Para llegar a Padang Padang hay que andar por un camino entre maleza, parece que vas por medio de la selva, pero cuando de repente acaba el camino, llegas a la playa y te crees que estás en el paraíso, fue la playa más bonita en la que estuvimos. Es increíble en esta playa la cantidad de tesoros que deja el mar en la orilla, conchas de todos los tamaños y formas, trozos de corales de colores… Lo mejor que puedes hacer aquí es coger una tumbona y relajarte mientras te tomas un coco disfrutando del sonido del mar, es todo calma y paz. En esta playa también hay un par de sitios para comer o beber, pero cuando vais a estos sitios más escondidos os recomiendo llevar botella de agua y algo de picar por si acaso.

Dreamland es otra playa increíble de esta zona, como os dije al principio, nuestro hotel base en Ulluwatu estaba justo encima .Es un playa de arena blanca y agua cristalina, si necesitas tienes alquiler de sombrillas y tumbonas, y varios restaurantes y bares. Es una playa cómoda para ir con niños, aunque hay algunas olas, te puedes bañar sin problemas, ya que está bastante recogida entre rocas.

Cosas curiosas en Bali:

Bali es un lugar fantástico para ir con niños, les encantará todo, los balineses son gente muy hospitalaria. La comida en Bali es fácil para ellos también, ademas de que hay fruta para comprar por todas partes, les parecerá riquísima, en especial las frutas autóctonas, como la fruta dragón o la fruta serpiente, son de colores muy llamativos y está riquísima. Los platos típicos combinan arroz o pasta con verduras y pollo, también comen huevo y por supuesto pescado. Pero ademas en los lugares más turísticos tienes comida internacional como italiana, hamburguesas… no tendrás problema. El agua no se puede beber, ni usar si quiera para lavarse los dientes.
Para moverte con niños por la isla lo mejor es o alquilar un coche, sólo apto para valientes, o coger un chofer, esta opción es mucho más barata de lo que parece, en Bali todo es muy barato, y merece la pena, él te llevara a muchos sitios que tu no llegarías. Si vas sin niños tienes también la opción de alquilar moto, igualmente apto para valientes, las carreteras son muy estrechas y tienen mucho tráfico, hay perros por todos los lados e incluso gallinas, un caos. Así que para los menos atrevidos de verdad que la opción de un chofer es perfecta, además piensa que generas un puesto de trabajo muy digno en un país en vías de desarrollo, que vive del turismo. Queremos dejaros aquí los mejores sitios que hemos visitado y consejos. Aquí te proponemos los sitios que más nos han gustado, al final del blog os vamos a dar dos posibles itinerarios, uno para los más inquietos y otro por si queréis disfrutas de Bali sin moveros tanto. La carretera es un autentico caos, así que las distancias aunque no sean muy largas en kilómetros, se tarda mucho más de lo normal en recorrer. Hay perros por todas partes sueltos, y ellos los respetan mucho, puede estar el perro durmiendo en medio de la carretera, y los conductores pasan por los lados con cuidado. El suelo está lleno de ofrendas que ellos hacen a todas horas, cuidado no las pises. Como pasa en mucho países de Asia, lo de las motos es una locura, hay muchas y va la familia entera en la moto, o la madre con el bebé , o un niño conduciendo. Al principio impresiona un poco. Son muy amables, a mí no me da la impresión como en otros países que pidan dinero por pedir, si no que ellos quieren darte un servicio a cambio, ser útiles.
Por los pueblos del norte no había ni cobertura de móvil, no dudes en comprar una tarjeta de datos. Por esta zona la gasolina te la venden en un puesto callejero o tienda, en botellas. Fuimos un día desde Ulluwatu a Nusa Dua, pero no nos gustó nada, son playas muy tranquilas llenas de Resort, pero sin mas. Las islas Gili no las conocemos, nos han quedado pendientes, hay que tener una excusa para volver.

Rutas por Bali

Dependiendo de los días que vayáis a estar, o de las ganas que tengáis de moveros, hemos hecho dos rutas

Ruta más tranquila:

  • Del aeropuerto a Ubub, hacer 3 noches.
  • De Ubud a Candidasa, 1 noche
  • Candidasa a Bovina 1 noche o 2.
  • Lovina a Seminyak 3 noches
  • Seminyak a Ulluwatu 3 noches

Ruta corta y más relajada:

  • Del aeropuerto a Ubud, 3 noches
  • Ubud a Seminyak 3 noches
  • Seminyak a Ulluwatu 4 noches

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *