Slow fashion o fast fashion, aprende a elegir.

¿Sabes qué es Slow Fashion y Fast Fashion? Nosotros te lo vamos a explicar para que elijas la opción correcta.

Cada compra que hacemos en lo que a moda se refiere, tiene un gran impacto social y ambiental en nuestro planeta, por lo que debemos tomar consciencia de este tema, saber distinguir de qué se hace nuestra ropa y dónde.

La industria de la moda es la segunda más contaminante del planeta después de la industria agrícola. Estamos metidos en un bucle de consumismo del que no es fácil aislarse, compramos toneladas de ropa al año, ropa muy barata que tiene un coste alto para el planeta. La ropa libera medio millón de toneladas de microfibra al océano, el equivalente a 50 millones de botellas de plástico, y no sólo eso, para teñir la ropa se usan tintes químicos que luego van al mar, los ríos y campos de cultivo, además de la grandísima cantidad de agua que usa cada fábrica.

Moda sostenible
Moda sostenible

La realidad es que la mayoría de la gente compra un exceso de ropa que acumula en sus armarios, para muchas veces ser usada apenas dos veces y no somos conscientes del impacto que tiene esta forma de consumo en nuestro planeta.

¿Qué es slow fashion o moda lenta?

Slow Fashion o moda lenta es una invitación a un consumo responsable en lo que a moda se refiere. Las marcas cuya fabricación lleva este proceso, impulsan unas prácticas éticas y responsables, tanto con el medio ambiente como con los trabajadores. No significa exactamente que fabriquen más despacio, sino que el proceso de fabricación lleva otros tiempos, y que es moda más atemporal, vamos, que no entran en el bucle de las colecciones que duran 2 meses o 3 en una tienda y pasan a rebajarse, por que ya esa prenda no tiene valor alguno. En el Slow Fashion se valora cada prenda de otra manera, desde su diseño, los materiales elegidos, siempre respetando el medio ambiente, todo es un proceso más especial.

Minimizan el uso de los recursos naturales para contaminar lo menos posible, usan materiales orgánicos o biodegradables, y se preocupan de concienciar al consumidor de este problema, por que a veces el desconocimiento hace que sigamos unas costumbres que con muy poco podemos cambiar, y con ello hacer un gran cambio a favor de nuestro planeta. Además las marcas slow fashion hacen producciones más pequeñas, y muchas veces piezas únicas, lo que hace que puedas vestir de una forma mucho más original y diferente.

Estas marcas suelen ser Zero Waste, y muchas veces equilibran las emisiones de acciones de CO2 del trasporte con otras acciones a favor del medio ambiente, por ejemplo nosotros tenemos LawakTree, una iniciativa por la cual enviamos un arbolito en cada pedido en nuestra web, para que el cliente se involucre con nosotros en la reforestación.

¿Qué es la Fast Fashion o moda rápida?

La fast fashion o moda rápida se caracteriza por una ser una sobre producción de prendas confeccionadas y vendidas a bajo precio. en este tipo de moda las colecciones cambian constantemente, puede que más de 4 veces al año, por lo que la anterior colección queda obsoleta, caduca y su precio de mercado se devalúa en las llamadas rebajas. Esto también lleva los consumidores a un deseo de consumo impulsivo y desenfrenado, por lo que el comprador lo usa y al ser tan caduco y barato lo desecha con facilidad, esperando otra prenda nueva y barata, que le satisfaga de nuevo y que además le genera una necesidad imperiosa de consumo, lo que lleva a generar muchísimos desechos.

Es moda en la que normalmente prevalece el precio a la calidad, ya que su objetivo es que consumas constantemente. Esto ambientalmente es un horror y lleva a unas consecuencias fatales para el medio ambiente y por supuesto que también pagamos un precio por esa ropa tan barata, el precio humano de esas personas que lo fabrican, ya que en muchas ocasiones para conseguir estos precios tan bajos las condiciones de los trabajores no son buenas.

Las producciones son masivas por lo que es muy normal cuando compras fast fashion encontrar por la calle a otra persona con esa misma prenda que tú.

Por supuesto para una marca como nosotros o cualquier marca que quiere ser slow fashion, el coste de sus producto es mucho más caro. Nosotros por ejemplo fabricamos entre España y Portugal, sólo usamos algodones orgánicos, los grosores y calidad de nuestras sudaderas son muy superiores a lo normal, las tintas son también de primera calidad y ecológicas. Nunca va a ser lo mismo que una sudadera hecha de cualquier manera en Asia, el precio influye por supuesto lleva la calidad y el impacto al medio ambiente v¡nunca será el mismo. Tú decides.

Los que nos seguís en redes sociales ya sabéis lo que siempre os decimos:

No es cuestión de no consumir, es cuestión de hacer un consumo responsable y correcto con el medio ambiente. Es otro granito de arena que podemos aportar BE THE CHANGE.

Slow Fashion
Slow Fashion

Si te ha gustado síguenos también en nuestro canal de YouTube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *