Zero Waste

Pude que te estés preguntado qué es el zero waste, pero tranquilo que nosotros te lo vamos a explicar y te vamos a animar a que te apuntes al movimiento Zero Waste.

Hace un par de años, tras un viaje a Bali, y una serie de circunstancias personales, algo hizo clic en nuestra cabeza y comenzamos un cambio en nosotros mismos que luego hemos querido impulsar con Lawak. Un cambio con respecto a nuestra relación con el plantea que por supuesto incluía un cambio en nosotros mismos. Ese cambio se resumía en llevar una vida mucho más sostenible en todos los aspectos, nos habíamos dado cuenta por fin de que nuestro planeta depende de todos y cada uno de nosotros , de nuestros actos y nuestra forma de vivir.

ZERO WASTE
ZERO WASTE

¿Qué es el movimiento Zero Waste?

La filosofía del movimiento zero waste surge en Estados Unidos de la mano de Bea Johnson y se basa en reducir al máximo la cantidad de residuos que genera cada individuo. Aquí puedes ver sobre el libro sobre Zero waste que Bea Johnson ha escrito.

¿Cómo debemos actuar para llevar a cabo el movimiento Zero Waste?

  • Reduce

Muchas de las cosas que adquirimos no las necesitamos, debemos consumir menos, de más calidad y que sean productos sostenibles. Cuanto más consumimos, más basura generamos. La de veces que hemos guardado ropa con etiqueta en el armario durante meses, y la de cosas que tenemos en cajones almacenadas sin usar a lo largo de nuestra vida que nos acompañan día tras día y que lo único que nos aportan es valor material. La verdad que uno de nuestros grandes cambios a una vida más sostenible fue cuando cambiamos todo ese afán de tener por el de vivir, y disfrutar de las experiencias, de las personas, de los viajes, de los momentos.

  • Reusar

Si ya no lo necesitas, dale una segunda vida, véndelo, dónalo, búscale un segundo uso, transformalo. Hoy en día hay un montón de APPS de venta de ropa de segunda mano o tiendas en las que vender o donar todo eso que ya no usamos. Vinted

Nosotros reutilizamos por ejemplo los botes de cristal de la verdura o legumbre cocida, los puedes lavar y dar una segunda vida en la despensa. Aquí puedes coger ideas.

Evita comprar botellas de plástico, lleva la tuya y reutilizala. No sólo es la opción más barata, es la más sostenible.

Esta web tiene de muchos tipos, a nosotros nos encantan.

  • Rechaza

Hay muchas cosas a nuestro alrededor que debemos rechazar y a su vez sustituir por otras sostenibles, por ejemplo el plástico. No olvides llevar tu bolsa cuando vas a la compra, así podrás decir NO a las de plástico. Otra cosa que es totalmente prescindible son las pajitas.

Procura comprar producto no envasados, o a granel.

  • Recicla

Reciclar es importante pero ya no es suficiente para el planeta, tenemos que adquirir una consciencia superior en cuanto a nuestro consumo. A pesar de esto debemos saber que todo lo que se genera de nuestro consumo lo podemos reciclar.

¿Cómo hacemos desde Lawak para ser Zero Waste?

Si en nuestra vida diaria seguimos esta filosofía, desde Lawak queremos mandar el mensaje a todos de que es necesario primero cambiar nosotros para cambiar el planeta.

Zero waste
Zero waste

Lo primero que hacemos es elegir los materiales para nuestros productos que sean menos dañinos para el planeta, así escogemos algodones orgánicos para nuestras camisetas y sudaderas sostenibles, y poliamidas y poliéster reciclados y biodegradables para nuestros bañadores y bikinis. Nuestros fabricantes nos envían el producto con cero plástico, evitando así también otro paso excesivo de la cadena de producción.

Nuestro empaquetado es totalmente reciclado y reciclable, incluyendo las etiquetas de nuestras prendas y las cintas de rabia con las que van sujetas. Así procuramos generar el menor residuo posible.

Pero queríamos ir un paso más allá, y así creamos la iniciativa Lawaktree, por la cual enviamos un arbolito de regalo en cada uno de nuestros pedidos , así no sólo nos involucramos nosotros, sino que involucramos a nuestros clientes.

lawak tree reforestación
ZERO WASTE

¿Qué podemos hacer en nuestro día a día cada uno de nosotros par evitar los residuos?

  • Compra cosmética sólida y sin plásticos. Hay un montón de marcas y alternativas, y no sólo son mejor para el planeta, también para ti, son libre de tóxicos, no te eches en la piel lo que no te comerías…
  • No te olvides de tu bolsa de tela antes de salir de casa.
  • Escoge marcas de moda sostenible, fíjate bien en sus componentes, que sean orgánicos o reciclados. Recuerda, evita compras compulsivas, compra menos y de mejor calidad, y por supuesto sostenible y a marcas locales.
  • Escoge productos locales y siempre que puedas compra a granel.

Llevar una vida zero waste a veces no es fácil, vivimos en una sociedad que nos empuja al consumismo a veces absurdo, por modas pasajeras, pero en cuanto has entrado en este mundo sostenible verás todo con otros ojos. Puedes pensar que es más caro, pero para nada, y te garantizamos que te hará sentir muy bien, es genial pasar a formar parte de la solución y no del problema.

Por si quieres saber más sobre el tema y te gusta leer, aquí te dejamos unos cuantos libros de zero waste que pueden ayudarte.

Cinco libros imprescindibles sobre el zero waste

  1. Zero Waste para salvar el mundo de Ally Vispo
  2. Vivir sin plástico de Patricia Xenia y Fernando Gómez.
  3. Cero residuo en casa de Bea Johnson.
  4. Residuo Cero de Erin Roas.
  5. Cocina zero waste de Sebastián Simón

Esperamos que esta entrada os ayude a comenzar el cambio que todos necesitamos hacer. y te animamos a practicarlo. #bethechange

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *